TE AYUDAMOS A CUMPLIR CON LA LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A TU EMPRESA?
Cumplimiento de la Ley de Protección de Datos en tu web
Somos la alianza perfecta entre desarrollo web y expertos en la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, comprendemos las complejidades y detalles específicos de la legislación española.
Nosotros nos encargamos de que tu sitio web cumpla con todas las normativas vigentes, permitiéndote enfocarte en lo que realmente importa: tu negocio.

Soluciones para todos los casos
Servicios Adaptados a Tus Necesidades
Nuestros servicios están diseñados especialmente para propietarios de sitios web que no disponen del tiempo o los conocimientos necesarios para asegurar el cumplimiento con la legislación vigente.
Nos encargamos de todos los aspectos técnicos y legales para que tu sitio web cumpla con la Ley.
Auditoría
Web
Solución
Google
Paquete
WordPress
Plan
Personalizado

¿Tu web cumple con la normativa?
Protege tu negocio y evita sanciones
¿Sabías que cualquier empresa competidora o particular podría denunciar tu web ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) si incumples la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales?
Es cierto. La normativa establece una serie de medidas europeas, algunas específicas para España, que todas las webs deben cumplir rigurosamente en cuanto a la recopilación y tratamiento de datos personales de los usuarios que visitan tu sitio.
Estas regulaciones no solo buscan proteger la privacidad de los usuarios, sino también garantizar que las empresas manejan los datos de forma ética y segura.
Derechos Digitales Seguros en tu web
¿Qué es la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales?
La Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) es una normativa española cuyo objetivo principal es garantizar y proteger los derechos y libertades fundamentales de las personas físicas en relación con el tratamiento de sus datos personales.
Esta ley busca salvaguardar aspectos esenciales como el honor, la intimidad personal y familiar de los individuos, asegurando que cualquier procesamiento de datos personales se realice de manera ética y conforme a las regulaciones vigentes.
Establece medidas específicas para regular cómo se recopilan, almacenan, utilizan y protegen los datos personales, ofreciendo a los ciudadanos un marco legal robusto para la defensa de su privacidad en el entorno digital.

¿Por qué Elegirnos?
Experiencia Comprobada en Protección de Datos Online
Nuestra amplia experiencia en el campo garantiza que tu sitio web cumpla con todas las normativas de manera efectiva.
Equipo Multidisciplinario de Expertos
Contamos con desarrolladores, diseñadores y especialistas en protección de datos para abordar todas las facetas de tu web.
Soluciones Personalizadas para Cada Cliente
Ofrecemos servicios adaptados a las necesidades específicas de tu negocio, asegurando un cumplimiento integral.
Soporte Continuo y Actualizaciones
Nos mantenemos al tanto de los cambios en la legislación para mantener tu sitio siempre en cumplimiento y seguro.
Analiza tu Web Ahora
Asegurarte de que cumple con la Ley de Protección de Datos

SI TIENES UNA WEB DEBES SABER ESTO
Datos Clave sobre la LOPDGDD
¿Qué regula la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de derechos digitales?
En particular, son objeto de regulación los derechos y libertades predicables al entorno de Internet como la neutralidad de la Red y el acceso universal o los derechos a la seguridad y educación digital, así como los derechos al olvido, a la portabilidad y al testamento digital.
¿A quién afecta la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales?
La Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales es aplicable a todas las empresas españolas tanto públicas como privadas que recojan datos personales de sus clientes.
¿Para quién es obligatorio el cumplimiento la LOPDGDD?
Si tu negocio recopila nombres, apellidos, correos electrónicos o números de contacto de visitantes a tu web y/o clientes, estás realizando tratamiento de datos personales y debes cumplir con esta ley.
¿Cómo adaptar mi sitio web para cumplir la Ley de protección de datos?
Si tu sitio web está basada en WordPress y tienes experiencia en su manejo, es posible que puedas configurar algunos plugins para intentar cumplir con la Ley de Protección de Datos. Sin embargo, debes tener cuidado, pues la mayoría de los plugins gratuitos solo ofrecen funciones estéticas y no garantizan el cumplimiento de la ley. Por ello, es recomendable recurrir a un especialista que asegure su cumplimiento. Obtén más información sobre cómo adaptar tu web para cumplir con la LOPDGDD en nuestro blog.
¿Cuál es el objetivo de la LOPDGDD?
El objetivo de la LOPDGDD es velar por la intimidad, privacidad e integridad de los individuos, además de regular todas sus obligaciones en lo que a transferencia de datos se refiere para garantizar la seguridad de dicho intercambio.
La modificación de esta ley ha sido necesaria para adaptarse a las nuevas tecnologías y perseguir un nuevo objetivo: la protección de los datos personales en Internet. Es por ello por lo que se incorporan nuevos conceptos, como la portabilidad, derecho al olvido o la necesidad de contar con el consentimiento de los individuos para guardar y utilizar su información personal.
De ahí que en la actualidad todas las webs soliciten aceptar las cookies o marcar los checks legales, para aceptar o denegar el consentimiento.
Este es un derecho fundamental para todas las personas a través del cual se impide que terceros puedan utilizar datos personales de otras personas, interfiriendo en la intimidad de esos individuos.
De lo contrario se incurriría en una violación de los derechos fundamentales y de libertades públicas de los que todo ser humano debe gozar.
¿Qué pasa si como empresa no cumplo las normas de protección de datos?
El incumplimiento de las normativas establecidas por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) puede acarrear graves consecuencias para las empresas.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) está facultada para adoptar diversas medidas en caso de infracciones. Estas medidas pueden variar desde advertencias en situaciones de posibles infracciones hasta sanciones más severas para casos confirmados de incumplimiento.
Las posibles sanciones incluyen advertencias formales, prohibiciones temporales o permanentes en el tratamiento de datos, y multas de importancia significativa. La AEPD puede imponer sanciones monetarias, tanto de forma independiente como en combinación con otras medidas como advertencias o prohibiciones. Es fundamental que las empresas comprendan que las multas y sanciones impuestas buscan ser efectivas, proporcionadas y disuasivas, con el fin de asegurar un cumplimiento serio y estricto de las normativas de protección de datos.
¿Cuánto cuesta cumplir la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales?
Cumplir con la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, al igual que con cualquier otra ley, no implica un coste adicional por sí mismo. No obstante, similar a como contratamos servicios de gestoría o consultoría fiscal para la contabilidad y presentación de impuestos, es posible y recomendable contratar servicios especializados en protección de datos. Esto garantiza que la adaptación al cumplimiento de esta ley en nuestra empresa o negocio sea la adecuada y completa.
Al igual que ocurre con las normativas fiscales o laborales, conocer y cumplir con los requisitos de la Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales puede variar según el sector de actividad. Para facilitar este cumplimiento, ofrecemos servicios accesibles y personalizados.
Para sitios web realizados en WordPress, proporcionamos un servicio desde 50 euros que incluye la instalación y configuración de plugins para la aceptación de cookies, implementación de políticas de privacidad y adecuación de formularios a la ley. Si se requiere una configuración más avanzada que incluya la adecuación de Google Tag Manager y Google Analytics, ofrecemos este servicio por 100 euros, asegurando una integración precisa y conforme a la ley (todos nuestros servicios incluyen los textos legales adaptados para su web).
Para casos más específicos o necesidades particulares, invitamos a los interesados a consultar nuestro apartado de precios o a ponerse en contacto con nosotros directamente. De esta manera, podemos ofrecer un servicio completamente adaptado a las necesidades específicas de su empresa en materia de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
¿Qué son y cuáles son los datos personales?
La Comisión Europea define los datos personales como “cualquier información relativa a una persona física viva identificada o identificable”. Esto significa que, si una información permite identificar a un individuo, se considera dato personal. En cambio, si los datos no permiten identificar a una persona, como en el caso de los datos anónimos, manuales de maquinaria o previsiones meteorológicas, no se clasifican como datos personales y, por lo tanto, se rigen bajo el Reglamento de libre circulación de datos no personales.
Los datos personales pueden presentarse en diversas formas y formatos, tales como:
Texto
Imagen
Audio
Dentro de los datos personales, existen dos clasificaciones principales basadas en el nivel de riesgo que representan. Estos son:
Alto Riesgo: Incluyen datos sensibles que, si se manejan incorrectamente, pueden tener un impacto significativo en la privacidad y los derechos individuales. Ejemplos de estos son los datos relacionados con la salud, religión o ideología política.
Bajo Riesgo: Son aquellos datos cuyo manejo indebido tiene un impacto menor en comparación con los datos de alto riesgo. Ejemplos comunes incluyen el correo electrónico o el nombre completo de una persona.
Es importante entender estas clasificaciones para manejar adecuadamente los datos personales y garantizar su protección en conformidad con las leyes y regulaciones pertinentes.
¿Qué datos protege la LOPDGDD?
La Ley de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) de España protege una amplia gama de datos personales. Estos son cualquier información relacionada con una persona física identificada o identificable. Esta ley tiene como objetivo asegurar la protección de los datos personales y los derechos digitales de los individuos. Los tipos de datos personales protegidos por la Ley de Protección de Datos incluyen:
Datos de Identificación: Como el nombre, apellidos, DNI/NIF, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono, firma, huella digital, entre otros.
Datos de Características Personales: Estos pueden incluir edad, sexo, nacionalidad, fecha de nacimiento, y otros datos relacionados con la apariencia física o características sociales.
Datos de Circunstancias Sociales: Relacionados con el estado civil, licencias, aficiones, pertenencia a clubes o asociaciones, etc.
Datos Académicos y Profesionales: Información sobre educación, títulos, historial de empleo, habilidades profesionales, etc.
Datos Económicos, Financieros y de Seguros: Incluyen información bancaria, ingresos, propiedades, créditos, inversiones, seguros, etc.
Datos de Transacciones: Información relacionada con transacciones de bienes y servicios.
Datos Especialmente Protegidos: Estos incluyen categorías de datos sensibles como ideología, afiliación sindical, religión, creencias, origen racial o étnico, salud, vida sexual, y datos genéticos o biométricos.
Datos de Localización: Como la ubicación geográfica de un individuo.
Datos de Navegación en Internet: Historiales de búsqueda, cookies, historiales de navegación web, etc.
La LOPDGDD no solo se limita a proteger estos datos, sino que también establece directrices y obligaciones para las empresas y entidades que los procesan, garantizando así un tratamiento adecuado y seguro de los datos personales y respetando los derechos digitales de los individuos.
¿Qué es la Carta de Derechos Digitales?
La Carta de Derechos Digitales que el Gobierno de España adoptó en 2021 es un documento que, aunque no tiene fuerza legal o carácter normativo, actúa como un marco de referencia importante para la protección y garantía de los derechos de los ciudadanos en el contexto digital. Esta Carta es una respuesta a los desafíos emergentes en el ámbito digital y busca adaptar y reafirmar los derechos existentes en este nuevo entorno.
TE AYUDAMOS Y MANTENEMOS ACTUALIZADO
ÚLTIMOS ARTÍCULOS DEL BLOG
¿Qué son los derechos ARCO y por qué son útiles para tu web?
¿Qué son los derechos ARCO? Los derechos ARCO son mecanismos legales establecidos dentro de la legislación sobre protección de datos de 2018. Gracias a estos derechos, una persona física puede ejercer el control sobre sus datos personales cuando han sido recopilados...
Los 10 mejores plugins para cumplir la Ley de Protección de Datos en España
Nuestros 10 mejores plugins de WordPress para ayudarte a cumplir la Ley de Protección de Datos en tu web Desde 2018 con la implementación de la Ley de Protección de Datos, han surgido plugins de protección de datos que básicamente son herramientas diseñadas para...
Guía de cómo eliminar las cookies en tu navegador
¿Cómo eliminar las cookies en tu navegador? Guía paso a paso Como ya probablemente sabes, las cookies son pequeños archivos de texto que los sitios web guardan en tu dispositivo cuando accedes a estos, y que permiten entre otros, acceder más rápido la próxima vez que...