Guía sobre la LOPDGDD
En un entorno digitalizado como en el que vivimos, la protección de datos personales se ha convertido en una creciente preocupación tanto para ciudadanos como para empresas. Para ello, España aprobó en 2018 la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD), diseñada para garantizar el cumplimiento normativo y salvaguardar los derechos de privacidad y seguridad de las personas en el entorno digital.
Aspectos de la Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales
La normativa española que regula el tratamiento de datos personales y garantiza los derechos digitales de los ciudadanos complementa el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, adaptándolo al contexto legal y social de España. Entre sus aspectos clave están:
Protección de datos personales:
Establece principios, derechos y obligaciones relacionados con el tratamiento de datos personales, incluida la recopilación, almacenamiento, uso y divulgación de información personal.
Derechos digitales:
Garantiza los derechos para los ciudadanos en el entorno digital que incluyen el derecho al olvido, el derecho a la portabilidad de datos, el derecho a la información transparente y el derecho a la limitación del tratamiento.
Regulación de la actividad en línea:
Establece normas específicas para el uso de tecnologías de la información y la comunicación, incluido el correo electrónico, la publicidad online y el uso de cookies en sitios web.
Seguridad de la información:
Exige a las organizaciones implementar medidas de seguridad que garanticen la protección de los datos personales como acceso no autorizado, divulgación, alteración o destrucción.
Responsabilidad y cumplimiento:
Define responsabilidad del tratamiento de datos para empresas y organizaciones que manejen datos personales, entre ellas la obligación de designar un Delegado de Protección de Datos (DPO) y la realización de evaluaciones de impacto en la protección de datos (EIPD).

¿Quién está obligado a cumplir con la Ley de Protección de Datos?
En general, cualquier sitio web y empresa en España que recopile, procese o almacene datos personales de usuarios, ya sea mediante formularios de contacto, cookies, registros de usuarios, análisis de datos de clientes, proveedores o empleados está sujeto a la LOPDGDD y debe cumplir con sus disposiciones sobre protección de datos y derechos digitales, esto incluye:
Webs de empresas y organizaciones:
Páginas web de empresas comerciales, ONGs, instituciones gubernamentales que recopilan datos de usuarios para diversos fines, como registro de usuarios, suscripción a newsletters o boletines, compras online.
Webs de servicios:
Plataformas que ofrezcan servicios en línea, redes sociales, servicios de streaming, servicios de almacenamiento en la nube, servicios de reserva de citas entre otros.
Webs de medios de comunicación:
Sitios web de periódicos, revistas, emisoras de radio y televisión en línea, que recopilan datos de usuarios para suscripciones, comentarios de lectores.
Webs gubernamentales y de la administración pública:
Plataformas en línea de entidades gubernamentales que proporcionan servicios, procesan trámites administrativos y que por consiguiente recopilan datos personales de ciudadanos.
Blogs y foros:
Plataformas en línea que permiten a los usuarios publicar comentarios, participar en discusiones, registrarse como miembros, etc.
Tiendas en línea:
Webs de comercio electrónico que recopilan datos personales de clientes para procesar pedidos, administrar cuentas de usuario y/o realizar transacciones financieras.

¿Cuál es el impacto de la Ley de Protección de Datos personales para las empresas y ciudadanos?
Empresas:
- Cumplir con las disposiciones de la ley al recopilar, procesar y almacenar datos personales.
- Adoptar medidas de seguridad adecuadas.
- Obtener el consentimiento explícito del usuario para el tratamiento de sus datos.
- Proporcionar transparencia en sus prácticas de privacidad.
Ciudadanos:
- Garantizar a los ciudadanos un mayor control sobre sus datos personales.
- Otorgar el derecho a proteger su privacidad en línea, incluyendo el poder acceder, corregir y eliminar sus datos.
- El derecho a oponerse al tratamiento de los mismos en ciertas circunstancias.
¿Cuáles son las sanciones por incumplimiento de la ley de protección de datos?
La normativa de protección de datos es obligatoria para las empresas, no sólo por el objetivos de protección para el usuario que persigue la ley, su incumplimiento puede suponer multas por infracciones leves de hasta 40.000€, multas por infracciones graves de entre 40.001€ hasta 300.000€ y multas por infracciones muy graves de entre 300.001€ y 20 millones de euros o el 4% de la facturación anual, aplicando la cuantía que sea mayor.
Su incumplimiento también puede provocar daño reputacional a la marca y la pérdida de confianza de los clientes.
Si tienes alguna duda o necesitas asistencia adicional, no dudes en reservar una asesoría con nosotros.
Nuestros servicios comienzan desde los 50 euros para las auditorías y en el paquete «WordPress» por 95 euros que incluye un plugin premium para el cumplimiento de la normativa y todos los textos legales necesarios.
Contáctanos para más información y asegurar que tu web cumple con la Ley de Protección de Datos.